Probamos el GameSir G7 Pro: potencia competitiva, personalización extrema y precisión quirúrgica

Probamos el GameSir G7 Pro: potencia competitiva, personalización extrema y precisión quirúrgica

En Miura Vault hemos tenido la oportunidad de testear a fondo el GameSir G7 Pro, un mando que desde el primer momento deja claro que quiere competir con los grandes: joysticks de efecto Hall, 1000 Hz de tasa de sondeo, gatillos ajustables, módulos magnéticos, compatibilidad multiplataforma y una experiencia de juego brutal, especialmente en PC.

Tras varios días exprimiéndolo en shooters, emuladores y títulos de carreras, te traemos una reseña sin filtros, basada en uso real. ¿Vale la pena? Sí. Mucho.


 

Especificaciones técnicas clave

Característica

Detalle

Joysticks

Sensores Hall MagReS™ (efecto Hall sin contacto)

Tasa de sondeo

1.000 Hz por USB-C (1 ms de respuesta)

Gatillos

Sensores Hall ajustables con recorrido variable (modo trigger/rapid-fire)

Conectividad

USB-C, 2.4 GHz (dongle incluido), Bluetooth 5.0

Compatibilidad

PC, Xbox Series X

Botones traseros

2 mapeables con acceso rápido

Vibración

Dual háptica en grips y gatillos

Batería

1.200 mAh (hasta 15 h en BT, 10-12 h en 2.4 GHz)

Audio

Jack 3.5 mm con soporte para chat y micro

Software

GameSir Nexus (mapeo, zonas muertas, curvas, macros, perfiles)

Extras físicos

2 carcasas frontales (negra y blanca), D-pad intercambiable

 

Joysticks: cero drift y precisión absoluta

Lo más impresionante del G7 Pro son sus joysticks con sensores Hall, que eliminan el contacto físico interno. Esto significa mayor durabilidad y resistencia total al drift, incluso tras muchas horas de uso.

La sensibilidad es brutal: en shooters como Call of Duty Warzone o CS2, se nota una respuesta inmediata, sin latencia ni zonas muertas mal calibradas. Y si quieres personalizarlo, puedes ajustar curvas de sensibilidad, zonas muertas y aceleración desde el software GameSir Nexus, muy completo aunque algo técnico al principio.


 

Gatillos inteligentes con doble modo

Los gatillos LT y RT también integran sensores Hall, pero además tienen un modo dual ajustable físicamente: puedes pasar de un recorrido largo (ideal para conducción o simuladores) a un clic corto estilo ratón (perfecto para FPS) simplemente accionando una pestaña física.

Esto, combinado con la tasa de sondeo de 1000 Hz, nos dio una ventaja notable en juegos rápidos, especialmente con disparo semiautomático.


 

Personalización extrema

Una de las mejores sorpresas fue la carcasa frontal desmontable con fijación magnética, que no solo permite cambiar el color del mando (incluye una blanca y una negra), sino que está pensada para pintarla, estamparla o incluso vinilarla.

Además, incluye un D-pad alternativo, pensado para los que prefieren un diseño más clásico frente al que viene montado (más tipo cruceta Xbox). Los botones traseros son mapeables al vuelo, sin necesidad de software, algo que se agradece muchísimo.


 

Conectividad sin fisuras

El G7 Pro permite cambiar entre conexiones de forma fluida. Durante nuestras pruebas:

  • En PC, la conexión por USB-C y 2.4 GHz fue ultraestable. Ideal para jugar competitivo o emulación.
  • En Android, se conectó al instante vía Bluetooth 5.0 y fue reconocido tanto por juegos como por emuladores (Dolphin, AetherSX2, Yuzu).
  • En Xbox Series S/X y One, funciona perfectamente por cable. Ojalá tuviera soporte inalámbrico oficial, pero es una limitación esperable sin licencia Microsoft para eso.

 

Software GameSir Nexus: avanzado, pero muy completo

El GameSir Nexus permite configurar casi todo:

  • Asignación de botones
  • Zonas muertas
  • Intensidad de vibración
  • Ajuste fino de giroscopio
  • Macros por perfil
  • Curvas de respuesta para sticks y gatillos
  • Guardar perfiles en el mando (hasta 3)

Es muy potente, pero requiere algo de curva de aprendizaje. Recomendamos usarlo con cable para asegurar estabilidad al aplicar los cambios.


 

Autonomía y carga

Nos sorprendió gratamente:

  • 10-12 horas de uso por 2.4 GHz con vibración activa
  • 15 horas por Bluetooth
  • Se carga completamente en unas 2.5 horas vía USB-C
  • Compatible con estaciones de carga USB tipo dock magnético (opcional)

Además, entra en modo suspensión inteligente tras varios minutos sin uso.


 

Opinión final: ¿vale los 70-90 €?

Sin duda. El GameSir G7 Pro compite de tú a tú con mandos que cuestan el doble, como el Elite Series 2 Core o el Razer Wolverine V2.
Por este precio,
ningún otro ofrece sensores Hall en sticks y gatillos, personalización física y software tan potente.

Es una opción redonda para PC y emulación, ideal para shooters, juegos competitivos, carreras y plataformas, y muy recomendable para jugadores exigentes que no quieren gastar una fortuna.


 

Puntos fuertes:

  • Joysticks sin drift gracias a sensores Hall
  • Gatillos ajustables físicamente
  • Altísima tasa de respuesta (1 ms por USB)
  • Compatible con múltiples plataformas
  • Personalización física real y estética
  • Excelente relación calidad/precio

Lo mejorable:

  • No tiene inalámbrico para Xbox
  • El software puede abrumar al principio

Nota final: 9.3 / 10

¿Quieres ver el catálogo GameSir? En Miura Vault los tenemos disponible con soporte en español.

Zostaw komentarz

img01