DOOM: The Dark Ages - El peor de los 3

DOOM: The Dark Ages - El peor de los 3

Voy a ser sincero de entrada: En ningún momento esperé mucho de este juego. Ya en los trailers se podía ver algo raro, algo que indicaba como una falta de pulido, que daba la sensación de que estaba sin acabar.

He de decir que por esto, me ha sorprendido gratamente, porque DOOM: The Dark Ages no es TAN mal juego como me esperaba. Pero sigue siendo bastante mediocre.

 

Sobrecorrección exagerada

Según empiezas a jugar, lo primero que notas es que el Slayer se mueve un poco como un coche(?). Es una sensación un poco extraña, juntando la poca movilidad que se tiene respecto a Eternal con que da la sensación como de que le cuesta tanto empezar a sprintar como terminar de pararse cuando ya lo estás haciendo (recomiendo, como primera opción a cambiar según abráis el juego, que pongáis el sprint en automático) .

DOOM: The Dark Ages se siente mucho como el resultado de coger todas las quejas que había con Eternal, tuvieran o no fundamento, y tenerlas demasiado en cuenta: No hay dash para esquivar, no hay disparo secundario en las armas, la mayoría de las mejoras son bastante insignificantes, el juego se siente mucho más lento y es mucho más fácil y, de forma totalmente contraria a Eternal, cambiar de arma es casi siempre una idea horrible, ya que el tiempo de cambio de arma es larguísimo, y no puedes hacer nada a parte de moverte durante el mismo.

Las armas, por su parte, no transmiten buen sentimiento tampoco, y funcionan con una especie de sistema de variaciones, así por ejemplo la clásica Combat Shotgun con la que empiezas siempre y da los resultados esperados, cambia a una Supershotgun que, aunque si que mata de un tiro la mayoría de enemigos, no transmite el impacto que debería. El Shredder (la metralleta) no parece servir de mucho, y tampoco su variación que es una especie de francotirador, el arma de plasma y su variación son básicamente iguales, con la segunda siendo simplemente mejor y sirviendo para poco más que hacer explotar los escudos…

Por otro lado, y de agradecer, es que las secciones de platforming básicamente se han suprimido. De vez en cuando tienes algún pequeño puzzle pero no es insufrible como muchas de las secciones que había en Eternal.

 

El escudo, y todo interconectado con el

Como ya habréis visto, en DOOM: The Dark Ages se introduce un escudo que da un poco la sensación de que es el personaje en sí. Utilizas el escudo para moverte, para resolver puzzles, activar mecanismos, romper paredes o cadenas que liberan objetos, mover obstáculos y, obviamente bloquear y hacer parries. Y parries es básicamente lo que vas a hacer la mayor parte del juego (además de pasearte por los nomuygrandes mapas semi open world recogiendo cositas de colores, porque yo cuando juego a un DOOM quiero hacer un collectathon, aparentemente).

El combate principalmente se reduce a utilizar la carga del escudo en un enemigo pequeño para matarlo y lo que haya a su alrededor, identificar el enemigo grande que haya cerca, y quedarte mirándole hasta que dispare algo verde para usar el escudo, hacer un parry y devolvérselo para meterle un stun, dispararle, y pulsar el botón de melee para terminar de matarlo. Y asi repites. Verde = escudo y disparar en el stun. Esto, unido a lo que parece una variedad bastante baja de enemigos hace el juego bastante aburrido bastante rápido.

También puedes utilizar el escudo para lanzarlo y, si impacta en algunos enemigos grandes, se quedarán stun para que puedas dispararles sin tener que esperar a que te tiren una pelota verde, aunque hay enemigos especiales, como una especie de élites, a los que no les afecta y con los que tendrás que jugar con las pelotas verdes.

Por último, también relacionado con el escudo, puedes obtener unas runas que mejoran el parry, con un pacing tan atroz que es ridículo. Al principio no tienes nada, para después recibir en la misión 8 aproximadamente la primera y recibir las otras 3 todas seguidas una tras otra en la siguiente misión.

Estas runas hacen efectos especiales cuando haces un parry, como hacer una grieta de fuego en el suelo o lanzar espadas mágicas a los enemigos. Lo cierto es que no aportan demasiado.

 

Historia y apartado técnico

Dudo sinceramente que alguien juegue a DOOM por la historia, pero alguien debería habérselo dicho a Bethesda e id, porque ellos parece que no se han enterado.

Si recordáis, en DOOM 2016 y Eternal, había alguna cinemática del Slayer de vez en cuando, haciendo algo gracioso o molón.

Pues en DOOM: The Dark Ages tienes cinemáticas de 10 minutos explicando el apasionante lore de DOOM, lo cual no impide que los saltos de una misión a otra la mayoría de las veces sean un completo sinsentido, simultáneamente.

Por otro lado, el sonido tiene un diseño bastante malillo: Las armas suenan todas fatal, los efectos de sonido se mezclan con el ruido de la música y la música… Oh la música va en sección aparte.

En cuanto a los gráficos, las 3 entregas de DOOM siempre han parecido plástico. Negar que Dark Ages es un plástico de mejor calidad es mentir, e incluso llega a ofrecer unas escenas bastante impresionantes en el primer nivel del juego en conjunto con la muy lograda lluvia.

 

¿Dragones y gigantes…?

En DOOM: The Dark Ages se introduce el control de los Atlan (los mechas gigantes que aparecian en Eternal) y de… ¿un dragon?

Mientras que he de reconocer que los niveles del Atlan a mi me han gustado bastante, sin ser nada espectacular, ofrecen una variedad un tanto entretenida aunque con ningún tipo de complejidad, los niveles del dragón son horribles y un sinsentido. Persigues unas naves disparandoles hasta que explotan para conseguir oro, vas a ciertos puntos en los que fijas la cámara y tienes que esquivar bolas verdes mientras dejas pulsado el botón de disparo y poco más y poco más realmente. El dragón tiene un control tan simplon (puedes disparar, y pulsar un boost para ir más rápido si no estás en el modo de fijado de objetivo, disparar y esquivar si lo estas) que hace estas secciones aburridísimas.

 

Mick Gordon era un 50% de los juegos anteriores

Cortita y al pie: La música en DOOM: The Dark Ages es un completo churro, un ruido de fondo que se confunde con el resto de ruidos del juego y que no ensalza ni se hace destacar en la experiencia, incluso algunas tracks llegando a ser molestas.

El juego intenta engañarte con la canción de la pantalla de inicio, que no está mal, con una inspiración medieval mezclada con metal, y pensarías que, dado que nadie va a poder competir con Mick Gordon en la composición de la banda sonora del juego, tomarían ese camino, u otro, pero uno distinto a intentar imitar el trabajo de Mick Gordon.

Bueno, parece que no.

 

Conclusiones

DOOM: The Dark Ages NO es un mal juego, al menos no tan malo como parecía con los trailers y previews.

Pero NO es un buen juego. La música es malísima, es simplón y bastante aburrido, con decisiones de diseño que tienen poco o nada de sentido.

Da la sensación de ser un juego fruto totalmente de la anteriormente mencionada sobrecorrección respecto a Eternal y, según mi sensación, de un poco de miedo a comprometerse a hacer un DOOM auténticamente medieval con combate melee en lugar de este híbrido extraño que no hace bien ni lo uno ni lo otro.

En definitiva, no es un mal juego para cuando no haya nada que jugar o cogiéndolo con Game Pass cuando vayas a comprarlo para alguna otra cosa, pero si no me esperase ya desde el principio que fuera mediocre, y viniendo de Eternal, definitivamente habría sido una decepción.

Deixe um comentário

img01